Cómo reparar sector de arranque disco duro externo fácilmente

Hoy en día cualquier «pieza» de ordenador esta sujeta al paso del tiempo. Esto significa que todas ellas se deterioran y dependiendo la pieza el coste puede ser muy alto. En el tutorial de hoy te mostramos cómo reparar sector de arranque disco duro externo cuando este esta dañado y/o nuestro Pc no reconoce los dispositivos SATA o USB.

Cómo reparar sector de arranque disco duro externo

Existen programas externos a Windows (7, 8, 10) que se encargan de este tipo de tareas no solo del sector de arranque sino de cualquier aspecto del disco duro externo. Por lo general son de pago y/o cuentan con una versión de prueba muy limitada (no todos por supuesto). Pero nosotros hemos optado por el método más sencillo y sobre todo barato para ello, el cual, verás a continuación.

Reparar los sectores de arranque dañados del disco duro externo:

  1. Presiona las teclas «Windows + R«.
  2. Escribe en el buscador «cmd» y pulsa «Enter» (debes tener permisos de administrador).
  3. En el símbolo de sistema (la ventanita negra) escribimos «chkdsk (letra del disco duro externo):«. Es decir, si tu disco duro externo tiene la letra de unidad «F», deberíamos escribir: chdsk f:
  4. Comenzara un proceso en el cual se repara los sectores dañados que concluirá mostrándote el estado del disco duro externo.

Importante: En caso de que no tengas permisos de administrador para entrar en CMD deberás dárselos. Para ello pulsa en «Inicio«, en el buscador escribe «cmd» y en resultado que te aparece en la parte superior izquierda de la pantalla clickea con el botón derecho del ratón y elige «Ejecutar como administrador«.

Te puede interesar: Los mejores discos duros externos para guardar datos o juegos

¿Cómo recuperar datos de un disco duro externo que no arranca?

En estos casos si que deberás usar programas externos ya que no podremos entrar al disco duro externo para reparar los sectores dañados. ¿Cuáles son los mejores? pues sinceramente y en mi opinión Recuva es una de las mejores soluciones y la que suelo usar. No obstante, tienes variantes como FireSalvage o TestDisk que cumplen con nota su cometido.

¿Cómo saber que el sector de arranque esta dañado?

Hay muchas señales por las que podemos identificar que un disco duro externo esta dañado. Ponerlas todas resultaría muy pesado tanto para ti como para mi, no obstante, te mostraré las principales causas que aparecen cuando los sectores están dañados.

  • Una de las principales causas que nos lleva a saber que el disco duro esta dañado es la aparición de un mensaje del tipo «Error general al leer la unidad C» o «Sector no encontrado«. Estos son dos ejemplos muy claros que determinan que esta dañado.
  • Si en la pantalla del sistema tan solo aparece una pantalla azul es síntoma de que hay zonas dañadas en el disco duro.
  • Cuando veas que tu sistema necesita mucho tiempo para leer un archivo, abrir, ejecutar un programa, etc es otro facto que nos indica que al disco le sucede algo anormal, es decir, esta dañado.
  • Otro síntoma claro es la aparición de diferentes mensajes de error de diversa índole, sobre todo, cuando ejecutamos e intentamos leer algún archivo o programa. Este sería otro de los puntos que determinan que al disco duro le pasa algo.
  • Si Windows es incapaz de completar el formato de la unidad de disco duro es otra señal de que el disco esta dañado. Aquí no importa si es rápida o completa el resultado es el mismo.
  • Si al iniciar el ordenador empieza a ejecutarse Scandisk para buscar errores no esta indicando que el disco duro no funciona correctamente.
  • Los ruidos al iniciar el ordenador o al intentar leer o escribir junto con la apertura de la unidad del disco duro es otro de esos datos que nos indicara que el disco duro esta dañado.

Como ves todo es bastante simple de entender pero hay muchas personas que pasan por alto estos síntomas pensando que es algo normal. De ahí, que haya querido exponer una pequeña lista con la causas más comunes que identifican que el disco duro esta dañado.